A pesar de la evolución de la sociedad, del cambio de roles, y de los avances conseguidos en la igualdad entre hombres y mujeres, el hogar sigue siendo uno de los espacios de mayor desigualdad. Las mujeres son las que asumen la mayor parte del peso de las tareas del hogar y el cuidado familiar. “El hogar, la casa común, sigue siendo una asignatura pendiente para la igualdad. Los avances hacia la paridad, en la corresponsabilidad doméstica y familiar, están siendo muy escasos y bastante menores que en otros ámbitos”, explica Antonio García, coordinador de AHIGE, que añade, “es como si los principios de la igualdad se diluyeran cuando cruzamos el umbral de nuestras casas”.
Las desigualdades en el desempeño de las tareas del hogar común tienen graves consecuencias para la persona que ha de asumir la mayor parte de las responsabilidades, en la inmensa mayoría de los casos las mujeres. Generalmente son ellas las que sufren las consecuencias: cansancio, estrés, conflictos de pareja, pero también los hijos e hijas que acusan la ausencia paterna en su educación y, además, los efectos negativos van más allá de la propia casa, pues la mujer ve mermadas sus posibilidades reales de desarrollo laboral y profesional debido a la doble carga que ha de soportar.
La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) intenta llegar al colectivo de hombres cada año con una campaña de sensibilización en este sentido. En el marco del programa CO-RESPONDE, para el que recibe el apoyo económico del Instituto de la Mujer, AHIGE llama a la corresponsabilidad de los hombres a través de campañas directas y atractivas.
Las dos últimas campañas, que han tenido una gran repercusión en medios de comunicación, han sido ’40-60. La paridad también en el hogar’ y ‘Rompamos la pinza machista’.
’40-60’ recoge la idea de la paridad en política, donde se establece un mínimo del 40 y un máximo del 60 por cierto de representación de cualquiera de los dos sexos, para trasladar esta norma al hogar. Propone a las parejas que rellenen un cuestionario para analizar si el reparto de tareas que tienen es igualitario con preguntas como: ‘¿Quién hace estas tareas en tu casa? Ir a la compra, planchar, cocinar, ir a comprar medicinas, organizar los cumpleaños o eventos de los hijos e hijas…’. El cuestionario se puede rellenar online en http://www.corresponde.ahige.es. Además hay disponibles materiales variados como un horario para imprimir y rellenar conjuntamente por la pareja y un ‘contrato’ en el que se reparten las tareas del hogar.
Este año, AHIGE ha llamado a los hombres a la acción, invitándoles a ‘Romper la pinza machista’.
“Existe una pinza invisible que es la que atrapa a las mujeres por partida doble. Por un lado están oprimidas por el machismo que sufren en el ámbito laboral, y por otro lado, la pinza aprieta también por lado del hogar, donde siguen siendo las ellas las que cargan con la mayor parte de las tareas”, explica Hugo Gensini, presidente de AHIGE. Y las cifras lo demuestran. Según la última encuesta realizada por el INE, en 2007, sobre Empleo del Tiempo, el 93% de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos lo realizan mujeres, lo que supone que ellas dedican tres horas más al día a estos menesteres que sus compañeros.
Desde AHIGE invitan a los hombres a romper esa pinza machista, repartiendo de forma igualitaria las tareas del hogar y del cuidado.
AHIGE inisiste en que además de una cuestión de “justicia y derechos humanos”, la corresponsabilidad es necesaria para la igualdad, y recuerda uno de de sus mensajes clave que es que “con la igualdad ganamos todos. “Los hombres se pierden muchas cosas por culpa del machismo. Se están perdiendo el cuidado de sus hijos, una relación de pareja en igualdad, e incluso pierden, con estas actitudes, salud y años de vida, debido a los comportamientos de riesgo que impone el machismo”, explica Gensini.
Las tareas del hogar a partes iguales
anterior