Si eres de las que se toma varios cafés al día, o refrescos con cafeína, y ves que estás teniendo problemas para quedarte embarazada, puede que ambas cosas estén relacionadas.
Es algo que está por demostrar en humanos, por ahora se ha podido observar en ratones, donde al parecer la cafeína reduce la actividad muscular de las trompas de falopio, los conductos que deben transportar los óvulos desde los ovarios hasta el útero, causando problemas de fertilidad.
Hay que saber los óvulos humanos tienen un tamaño microscópico, y sin embargo necesitan recorrer lo que para ellos es un largo trecho desde los ovarios hasta el útero con idea de poder quedar fecundados. Realmente los científicos no saben demasiado acerca de cómo los óvulos se desplazan a través de las trompas, en general se asume que hay unos pequeños “pelillos” en el revestimiento de las trompas que hacen flotar al ovulo con ayuda de las contracciones musculares para conducirlo a su destino.
Al estudiar las trompas de los ratones, el equipo de investigadores observó que la cafeína detiene las contracciones musculares ralentizando el desplazamiento del óvulo y dificultando – que no impidiendo – la fecundación del mismo.
El experimento se llevó a cabo en la escuela de medicina de la Universidad de Nevada y los resultados del estudio que fueron publicados recientemente ayudarán a la comunidad científica a entender un poco mejor el funcionamiento de las trompas de falopio.
La vitamina D aumenta la velocidad de los espermatozoides
Si binen comentábamos que la cafeína puede provocar problemas de fertilidad en la mujer, también abordamos los problemas de fertilidad masculina, y más concretamente para recomendar que toméis el sol si queréis que vuestros espermatozoides avancen más rápido.
Ya sabéis que estas cosas no me las inventó yo mientras me tomo un café por la mañana, son cosas que estudian sesudos científicos durante meses en sus laboratorios y que yo trato de divulgar para que estéis informados
El caso es que la vitamina D es importante para una óptima función reproductiva tanto en humanos como en animales, hemos evolucionado a la luz del sol y por tanto es natural que esto sea así. Ahora investigadores de la Universidad de Copenhague y el Hospital Universitario de Copenhague han puesto de manifiesto lo importante que puede ser en el caso de los humanos.
Aunque se van a necesitar más estudios para probar sus descubrimientos, si es interesante saber que el sol o los suplementos de vitamina D podrían mejorar la calidad del semen, aumentando la movilidad y el avance de los espermatozoides.
Al parecer, en la actualidad no existe un tratamiento médico que haya demostrado mejorar la calidad del semen, aunque varios estudios han demostrado numerosas asociaciones positivas con diversos fármacos, tales como antioxidantes, zinc, diversas vitaminas, etc..
La baja calidad del semen se puede deber a numerosas causas, aunque a menudo tiene un origen fetal similar a ciertas malformaciones genitales masculinas y al cáncer testicular. Ahora gracias a este y otros estudios se sospecha que nuestro estilo de vida también puede influir en la calidad del semen.