Hace 20 años que el periodista malagueño Fernando Ramos comenzó su carrera en los medios nacionales y, desde entonces, ha trabajado junto a grandes como José María García, Carlos Herrera o Javier Sardá. “He tenido mucha suerte, he trabajado con excelentes profesionales que me han dejado aprender junto a ellos”. Actualmente, podemos verle en “Estudio Estadio” de Teledeporte y en “Las Mañanas” de TVE con Mariló Montero. Asegura que hablar de televisión es de las cosas que más feliz le hace, pero él se define como un hombre de radio, medio que le abrió las puertas de la comunicación y al que siempre le guarda “cariño, respeto y mucha admiración”
1. En 1993 empiezas a trabajar de guionista en el programa local de la mañana de la Cadena COPE en Málaga. Aquí empezó todo hace 20 años, ¿cómo llega esa primera oportunidad porque si no me equivoco estudiaste empresariales?
Empecé colaborando en deportes un par de años antes. Todo surgió porque me enteré por casualidad de que el padre de una amiga trabajaba en la radio, le dije que me buscara un hueco para hablar de baloncesto (Y así entraba gratis a los partidos, que era lo que buscaba). Sebastián Serón me dio esa primera oportunidad. Tanto a él como a Antonio Guadamuro le estaré eternamente agradecidos. Y sí, ya flirteaba con la radio cuando estudiaba Empresariales.
2. Después llegó José María García, Carlos Herrera, Javier Sardá, Juan Ramón Lucas,… Has tenido la oportunidad de trabajar con los mejores, y aunque te lo habrán preguntado más de una vez, ¿con qué te quedas de cada uno?
He tenido mucha suerte, he trabajado con excelentes profesionales que me han dejado aprender junto a ellos. García sentía pasión por la radio, Herrera derrocha talento en ambos medios, Sardá era la genialidad en estado puro, a la vez que un absoluto control de todo lo que ocurría en CM y Juanra es generoso, brillante, sabe hacer equipo y supo ver en mí algo más que un comentarista de corazón.
3. La primera vez siempre es difícil, pero tú has tenido muchas primeras veces importantes, ¿la más dura?
Es curioso porque no me pongo nervioso delante de una cámara o de un micro, es mi trabajo y llevo años en esto, pero jamás olvidaré el día que tuve que salir al plató de Crónicas habiéndome enterado un minuto antes de que mi mejor amigo había fallecido. Fue muy duro, pero no se notó en pantalla.
4. ¿Con quién te hubiera gustado o te gustaría compartir plató o estudio a día de hoy?
Uy, hay muchos… Me encantaría currar con Buenafuente, con Wyoming, con Mª Teresa Campos o Ana Rosa Quintana… Y por supuesto volvería a trabajar encantado con todos de los que hemos hablado anteriormente.
5. Además de trabajar con grandes profesionales, has tenido la oportunidad de hacerlo en grandes medios pero, te defines como: Hombre de Radio, ¿por qué?
Porque empecé en la radio y a ella le debo todo… Pero no me preguntes a quien quiero más si a papá o a mamá.
6. ¿Algún recuerdo de toda tu trayectoria en radio que guardes con especial cariño o que te haya marcado?
Hay varios momentos importantes. La primera vez que hablé en radio fue en Málaga hace muchos años un domingo por la noche. Hablé de baloncesto y leí solamente un resultado del partido. Recuerdo con especial cariño la primera vez que José María García en su programa de radio me nombró y me dio paso. Siempre digo que ese día me sudaban las manos porque estaba muy nervioso en ese momento. También, hace un par de años, al final de mis cinco años en Radio Nacional escribí un libro basado en una sección de la radio y el que te entreviste Luis del Olmo para alguien como yo que he sido hombre de radio son cosas de las que siempre te quedas con un grato recuerdo. Al final no puedes quedarte con un solo momento. La radio me abrió las puertas de la comunicación, de la tele. Cuando decidí cambiar de registro en televisión la radio estuvo ahí para ayudarme. Por lo tanto, a la radio siempre le guardo cariño, respeto y mucha admiración.
7. Actualmente, trabajas en “Estudio Estadio” de RTVE, ¿cómo está siendo esta experiencia?
Hago “Estudio Estadio” en Teledeporte desde hace año y medio y desde hace unos meses estoy colaborando en “Las Mañanas” de TVE con Mariló Montero, donde he comentado “Mira quien baila” y ahora vamos a empezar a comentar “MasterChef”. Son dos programas que tienen tanto peso y audiencia que se crea una sinergia, es decir, el programa se emite por la noche, pero al día siguiente hablamos de él en el magazine de la mañana. A mí hablar de la televisión es de las cosas que probablemente más feliz me haga, porque me gusta mucho la tele. Veo y consumo mucha tele y la verdad que hablar de un programa como MasterChef del que luego la gente habla tanto en la calle es interesante, divertido y lo paso muy bien.
8. ¿Tienes algún proyecto futuro entre manos?
Ahora mismo tengo claro que firmaría diez años más haciendo “Estudio Estadio” porque me lo paso muy bien. Es un privilegio absoluto trabajar en la sección de deportes de TVE. Me he encontrado unos magníficos profesionales y, por otro lado, la experiencia de “Las Mañanas” me está resultando apasionante porque es un público distinto, formato diferente y he vuelto a trabajar con Mariló Montero a la que hace tanto años que conozco y con quien trabajé cuando era guionista de Carlos Herrera. Me encuentro en un momento dulce y el mayor proyecto que tengo ahora es pedir que se mantenga.