Sebastián Alarcón Díaz, cirujano oftalmólogo y director médico de VistaLáser, forma parte del equipo de profesionales que componen uno de los centros pioneros en el uso de la cirugía láser para las intervenciones y correcciones de enfermedades oculares. Un centro médico con clínicas en Málaga, Marbella y Granada, que ofrece las técnicas más actuales de microcirugía ocular y refractiva.
VistaLáser es un gran centro especializado en tratar problemas oculares. Por ello, ¿Cuáles son los casos de corrección de la vista más habituales hoy en día?
Hoy en día, los problemas oculares más habituales son la miopía y el astigmatismo, siendo la hipermetropía el menos común. Aunque no sólo nos llegan casos de alteraciones refractivas, también del cristalino, como son las cataratas y que no se pueden corregir con gafas.
En VistaLáser estáis especializados en tratamientos de cirugía ocular sin cuchilla, ¿Cuáles son los avances tecnológicos en oftalmología más importantes que se pueden encontrar en vuestras clínicas?
En nuestro centro, ofrecemos la última tecnología 100% láser sin ningún tipo de mecanismo en el que se use cuchilla. Por ejemplo, entre todos los tratamientos que tenemos, utilizamos el Láser de Femtosegundo con el que creamos un flap que ofrece una gran precisión, o el Láser Excimer, con el que se puede tratar la presbicia o vista cansada a la vez que corregimos la graduación que el paciente pueda tener en los ojos. Además de ello, ofrecemos tratamientos para otras patologías oculares como cataratas, queratocono, párpados y obstrucción del lagrimal.
Para los lectores de nuestra revista que puedan padecer algún tipo de defecto visual ¿En qué casos se realiza un tratamiento ocular u otro?
Depende del rango de edad y del grado de corrección que tenga, además del espesor corneal o su curvatura. Normalmente, cuando hay una graduación de miopía o astigmatismo en una persona joven utilizamos el láser Femtosegundo. En cambio, cuando una persona tiene más de cuarenta y cinco años se utiliza el mismo láser, pero tratándose además la vista cansada. En el momento en el que superamos los cincuenta y cinco, recomendamos sustituir el cristalino con una lente intraocular multifocal con la que se ve a todas las distancias.
Hemos podido ver que tenéis un blog donde hacéis públicos consejos y tratamientos ¿Crees que las personas de hoy en día están concienciadas de realizar visitas al oftalmólogo al igual que cualquier otro médico?
La sociedad no está tan concienciada como en otros ámbitos de la salud. La salud ocular es algo en lo que tenemos que prestar atención. En lo que se refiere a ello, las personas están acostumbradas a realizarse revisiones en centros ópticos. Estos centros sólo ofrecen una revisión parcial de la vista y lo referente a lentes de contacto. Mientras, los centros oftalmológicos, no sólo revisan la corrección ocular sino también la tensión, el interior y fondo de ojo proporcionando un estudio completo.
¿Cada cuánto tiempo recomendaría visitar el oftalmólogo?
Hasta los 45 años se puede realizar una revisión ocular cada dos años. Ya pasado los 45, y teniendo en cuenta la degeneración del cristalino y retina, una vez al año para un control mayor.
¿Se puede prevenir problemas oculares adoptando determinados hábitos saludables?
Sobre todo con el establecimiento de buenos hábitos se pueden evitar síntomas previos, molestias oculares como el enrojecimiento o la sequedad. Para ello, las personas deben acostumbrarse a hacer un buen uso de sus lentes de contacto, al igual que evitar el uso prolongado, sin hacer descansos, de la pantalla del ordenador o monitores, y sobretodo, cuidando nuestros ojos realizando de vez en cuando algún tipo de hidratación ocular.
¿Cuándo se intervienen enfermedades como miopía o astigmatismo hay regresión posterior de la graduación?
A la hora de realizar este tipo de intervenciones, tenemos unos protocolos a seguir, entre ellos la estabilidad de la graduación en el paciente. La estabilidad establecida por la Sociedad Europea de Oftalmología es un aumento de 0,5 dioptrías como máximo para poder intervenir, pero en VistaLáser somos más exigentes y tenemos un mínimo de 0,25. Ya que, el no estar estable puede provocar una aparición posterior. Pero tras el tratamiento, la cirugía no pierde efecto.
¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos con cirugía láser frente a la cirugía con cuchilla?
Primero, la seguridad que el tratamiento proporciona, la posibilidad de perforar el ojo o de haber una perdida ocular es nula. Es la única cirugía ocular que evita la complicación más temida, la pérdida del ojo. Segundo, la visión nocturna se mejora, ya que al hacer uso de un flap más grande, hacemos que se cubra la pupila evitando las molestias que causaban los tratamientos anteriores. El grado de sequedad se reduce considerablemente, debido a que con el uso del láser se lesionan los nervios más superficialmente y por lo tanto, la recuperación es mucho más rápida. Y por último, la rápida recuperación, en algunos casos en horas ya recuperan el 90 de la visión, también claro dependiendo del tipo de enfermedad a tratarse.
Para todas las personas que pueden tener algún tipo de enfermedad ocular ¿Por qué deben elegir VistaLáser para tratarse?
Somos un centro especializado y pionero en ofrecemos tratamientos totalmente innovadores en cirugía ocular y refractiva, precisos y seguros, y con una rápida recuperación. Además, realizamos tratamientos totalmente personalizados en cirugía láser ocular y tratamos la vista cansada y las cataratas con lentes intraoculares multifocales
Texto: Rocío Morón
Imágenes: Miguel AP Fotografía