Jacqueline Campos, periodista, Diplomada-Experta Universitaria en Protocolo y Comunicación por la Universidad de Málaga, Diplomada en Marketing y Comunicación de Moda y Firmas de Lujo por ESIC de Madrid. Con más de veinte años de experiencia en el campo del periodismo y la comunicación, ha trabajado en Antena 3, Localia TV, Canal Sur, Onda Cero y es columnista de opinión en Diario Sur del grupo Vocento. Ha desempeñado labores como máxima responsable en gabinetes de comunicación tanto en instituciones públicas como en la empresa privada.
Directora de JC COMUNICACIÓN agencia de comunicación y relaciones públicas creada en el año 2000, dirigida por ella misma, una presentadora de eventos admirada.
Elegante, carismática, rigurosa en su trabajo y con una personalidad arrolladora.
De niña, ¿Qué querías ser de mayor?
Aunque era una persona introvertida, mi mayor ilusión era expresarme a través de las ondas. Siendo muy pequeña, mi madre me regaló un micrófono que conectaba a la radio y presentaba cada una de las canciones que escuchaba. Aquello me transformaba cada tarde en una mini comunicadora.
¿Cómo fueron tus inicios, cuéntanos como empezaste tu carrera en los medios de comunicación?
Mi primer trabajo fue como locutora en Antena 3 Radio a finales de los años 80. A partir de ese momento, he tenido el privilegio de trabajar en las principales emisoras de este país como la SER, Onda Cero y Canal Sur. Vivo la radio intensamente porque a lo largo de estos treinta años he disfrutado en ella día a día. La televisión vino de forma paralela llevando a cabo labores de redacción, dirección de antena y presentando tanto informativos como magazines. Cerca de diez años en Localia TV y después en Canal Sur TV. Columnas de opinión en el Diario SUR y el blog complementan el trabajo diario como periodista. He tenido grandes maestros en esta profesión que nunca olvido porque marcaron destacadas directrices en mi trayectoria.
¿Cuál ha sido el principal obstáculo que has tenido que superar en esta ocupación de comunicadora?
Adaptarme a las nuevas exigencias del mercado y trabajar de forma muy disciplinada ante un entorno informativo tan cambiante para llegar a ser una profesional polivalente. Más que obstáculos, diría que son momentos que me han obligado a aumentar registros dentro de mi carrera profesional. Mi primera entrevista radiofónica, los primeros informativos delante de las cámaras, coordinar una televisión municipal con más de cincuenta personas, subirme a un escenario, escribir opinión.
¿Para ti cuál es la labor de un comunicador social?
En primer lugar, saber transmitir de forma clara, sin estridencias y con objetividad, la actualidad, la noticia. En segundo lugar, que siempre esté dispuesto a ayudar mediante las herramientas de comunicación que maneje o estén a su alcance.
Has trabajado en programas donde siempre has puesto el toque de elegancia y glamour con noticias del mundo del lujo……¿A qué icono de la moda te gustaría entrevistar?
Me gusta hablar de lujo porque es historia, arte y, sin duda, un sueño. Esta afición me llevó a estudiar un máster especializado en marketing aplicado al sector de la moda y el lujo. En estas marcas prima la identidad diferenciadora por encima de todo y son auténticos mecenas del arte con modelos basados en el sueño y la exclusividad. Me entusiasma hablar de productos de lujo porque son objetos muy valorados que mantienen su belleza a lo largo de los años.
En relación a la segunda cuestión, he tenido la oportunidad de entrevistar a los grandes de la moda pero me hubiera gustado conocer a Coco Chanel. Una vida de leyenda que comenzó su carrera sin nada y con una filosofía sobre la riqueza muy significativa ¨las mejores cosas de la vida son gratis, las segundas mejores son muy, muy caras¨.
Eres una periodista muy activa en redes sociales, tienes un blog “El Blog de Jacqueline Campos” ¿Crees que lnternet en general y las redes sociales en particular han cambiado el ejercicio del periodismo?
Pertenezco a la generación de inmigrantes digitales frente a los actuales nativos digitales y concibo la llegada de las nuevas tecnologías como instrumentos de estrategias de comunicación que se han convertido en actividades necesarias en el mundo periodístico. La profesión ya no es igual, las fuentes son más directas y los canales de información tanto en radio, televisión y prensa escrita se han adaptado a los cambios tecnológicos de este gigante de la interacción social. Existe una gran cercanía, más dinamismo y aunque la inmediatez es una arma de gran potencia, el profesional debe tener precaución de no crear saturación de contenidos. Además, nuestro principal papel sigue siendo dar veracidad a todo aquello que se transmite.
¿Realmente es Internet la única salida para los nuevos periodistas?
No, porque siguen existiendo medios tradicionales de comunicación que tardarán tiempo en desaparecer y son mutuamente complementarias con los medios digitales.
Sabemos que en tu tiempo libre escribes, ¿Cómo se desarrolla tu día a día?
Me levanto muy temprano y me gusta disfrutar de un desayuno tranquilo con la compañía de mi marido. Después me informo de las noticias del día, dedico el tiempo que puedo a ver las últimas tendencias y, a partir de ahí, comienza mi jornada de trabajo que intento sea positiva y, sobre todo, muy creativa dentro de la agencia de comunicación que dirijo. Dedico el final del día a charlar con mi hijo y, efectivamente, me encanta escribir con la calma y la placidez que inspiran las tardes de los domingos.
Un regalo que siempre te guste recibir.
Una joya. Los libros ya me los compro yo.
¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
Por deformación profesional, es a mí a quien le gusta preguntar. Aunque no lo parezca, aún conservo esa pequeña parcela de timidez.