Entrevista a la actriz Adriana Torrebejano.
Tiene juventud y talento. Pero, además, la barcelonesa Adriana Torrebejano, es uno de los rostros más bellos de nuestras pantallas, una chica con carácter, transparente, pasional, exigente… y una de las actrices más prometedoras del panorama nacional que desde muy pequeñita tenía claro que quería ser actriz.
Trabajó en series tan exitosas como “Abuela de verano”, donde debutó con 11 años, “Hospital Central”, “Cuéntame cómo pasó”, “El Comisario”, “Física y Química”, “Tierra de Lobos” y “El Secreto de Puente Viejo” entre otras muchas.
Una actriz que confiesa estar muy cómoda haciendo teatro, haciendo TV y que descubrió, como protagonista de su primera película, “La Madriguera”, que también lo está haciendo cine. En septiembre, podremos verla junto a Jorge Sanz en la obra “Muerte en el Nilo” una adaptación teatral del bestseller de Ágatha Christie, dirigida por Víctor Conde. Además el 11 de octubre se estrena “La sombra de la ley” de Dani de la Torre en la que participa. Adriana Torrebejano, mucho más que un bellísimo rostro, una actriz muy completa, con una marcada personalidad y un agudo sentido del humor.
Ella, como no puede ser de otra manera, nos recibe con una gran sonrisa y simpatía, para esta entrevista en la que intentaremos conocerla un poco mejor.
La televisión te dio la oportunidad de ser lo que eres como actriz. Ahora que eres una profesional que despiertas tanta expectación, ¿serías capaz de echar la vista atrás y recordar tu primer día en la serie que te lanzó definitivamente a la fama, “Tierra de Lobos”?
El primer día de rodaje como tal no lo recuerdo, de eso hace ya 7 u 8 años más o menos pero sí recuerdo nuestra preparación de los personajes montando a caballo. Cuando todavía no nos conocíamos entre nosotros e íbamos todos juntos en un mini autobús para la hípica. Rodar “Tierra de lobos” fue muy enriquecedor, volvería encantada. Lo recuerdo con mucha nostalgia.
Tras una potente promoción de la comedia “Cuerpo de élite”, el nuevo cuerpo de seguridad que “salvará” al país…, ¿te sorprendió el éxito de audiencia el día del estreno?
Sí, yo creo que nos sorprendió a todos. No esperábamos una tan buena acogida por los espectadores. Tal y como están ahora las audiencias con tanta competencia, es de agradecer a los dos millones de espectadores que nos ven cada semana. Estamos muy contentos.
Después de pasarte años en el papel de la desgraciada, Sol, en la serie de “El Secreto de Puente Viejo” ¿Cómo ha sido el cambio? ¿te sientes más identificada en tu nuevo papel de Berta?
No es que me sienta más identificada con uno o con otro. “El secreto” es una serie dramática y “Cuerpo de élite” es una comedia de acción y los personajes de Sol y Berta no tienen nada que ver, por lo tanto, ha sido un cambio enorme, en ambos me he sentido muy feliz interpretándolos con la diferencia de que con Berta sentía unas ganas terribles de interpretarla ya que he hecho muy poca comedia en televisión.
¿Te es más difícil hacer nuevos amigos ahora? ¿O quizás el éxito vuelve a las personas más cautas?
Siempre he creído que el éxito quita las caretas a las personas. Con éxito no me refiero al ser reconocido por las calles como les pasa a los actores o gente que se dedica de cara a la galería. Con éxito me refiero al que puede conseguir todo el mundo en su vida profesional y personal. Como diría Miguel Rellán, “la fama no te vuelve estúpido, te descubre”. Tiene mucha razón, porque la gente no cambia, la gente es como es, tenga éxito en su trabajo o no. Lo que pasa es que cuando tienes éxito se te observa y la vida del actor es muy larga y algunas veces se trabaja y otras tantas no. Asi que es bueno tener los pies en la tierra y seguir rodeándote de la gente que te quiere bien.
¿Hay algo de lo que te sientas especialmente orgullosa?
Pues retomando la respuesta de la pregunta anterior te diría que estoy muy orgullosa de la educación que me ha dado mi madre. Se lo digo poco, pero gracias a ella puedo ser como quiero ser y dedicarme a lo que me gusta.
¿Qué has aprendido de tu trabajo en estos años?
Muchas cosas, nos faltaría revista para explicarlo todo. Me gusta estar siempre muy despierta. He tenido mucha suerte de trabajar con gente muy grande tanto delante de las cámaras, como detrás de ellas, con referentes también e incluso con maestros y siempre he tratado de ser una esponja a su lado.
¿Cómo es la Adriana Torrebejano que va por su casa, la que no vemos?
Una chica normal, que le gusta quedar con sus amigos, aunque también soy muy de mi casa. Me encanta leer, ver series y cine, pasear con mi perrita, dormir, comer bien, entrenar… y cuando no estoy delante de una cámara también sigo trabajando. He abierto, junto a otros socios, una clínica que se llama “Relevium” y me mantiene ocupada y feliz.
Si alguien tuviera que irse a vivir contigo, ¿qué debería saber?
Que me gusta la tranquilidad, me gusta estar a gusto en mi espacio, pero lo más importante es que no sé cocinar. Me vendría bien que supiera cocinar.
¿Sigues queriendo ser una “chica Tarantino”?
Es curioso, dije una vez en una entrevista hace unos 10 años que me gustaba Tarantino y no sé por qué extraña razón cae en todas las entrevistas. Hoy por hoy, me encantaría ser una chica Tarantino evidentemente, pero también me gustaría ser una chica Medem, Bollaín, Colomo, Coixet, Querejeta, De la Iglesia, Almodóvar, … y un sinfín de nombres más que devoro todo lo que dirigen.
Y por último, Adriana,
¿qué es lo que te hace feliz?
Vivir y saber decir “no”.