El fenómeno “instagrammability” significa elegir un destino según su popularidad en Instagram e intentar replicar la misma foto icónica de algún influencer.
Esta tendencia esta siendo muy popular entre los viajeros que buscan una foto que quieren conseguir el mayor número de likes posibles.
Las redes sociales están delimitando en muchas ocasiones nuestra manera de decidir que queremos hacer. Esta forma de pensar hace que la mayoría de los viajeros quieran ir a los mismos sitios pero ya no por el conocimiento cultural que le puede enriquecer como persona si no por el ansiado like de la foto perfecta.

Es por esta razón que en muchos de los sitios masificados or este fenómeno han impuesto estas medidas restrictivas a sus visitantes:
- Isla de Skye (Escocia): Las personas que son influencers en Instagram y otras redes sociales visitan esta isla especialmente para hacerse fotos en las conocidas piscinas de hadas, capturar la puesta de sol sobre Elgol y la roca de Storr. Esta isla es pequeña, por lo que esta masificación que se ha dado produce que haya numerosos atascos, y para las autoridades es imposible manejar tanto turismo, por eso en el 2017 la policía local de las islas Hébridas Interiores advirtieron a la gente para que no fuera a las ínsulas si no tenían alojamiento reservado.
- Dubrovnik (Croacia): La serie de Game of Thrones ha contribuido en gran medida a que el casco antiguo de esta ciudad croata se llene de turistas haciéndose selfies. La urbe ha limitado la cantidad de cruceros que pueden atracar en su costa, así como el número de visitantes diarios a 8.000, controlados por cámaras de seguridad, según informa Fast Company.
- Mallorca (España): La isla cada vez recibe más visitantes, muchos de ellos con paquetes especiales con todo incluido que provocan un turismo masificado y que en muchas ocasiones destrozan hoteles y alborotan en las calles debido a las grandes ingestas de alcohol que se dan en las discotecas y bares. El año pasado hubo diversas manifestaciones para que se impusieran límites a plataformas como Airbnb, prohibiendo estos y otros alquileres vacaciones de corto plazo. Así, Mallorca se convirtió en el primer Ayuntamiento de España que ha prohibido los alquileres de viviendas privadas para su uso turístico.
- Skellig Michael (Irlanda): Formando parte del Patrimonio de la Humanidad, esta isla recibe numerosos turistas al ser el retiro de Luke Skywalker en Star Wars: El despertar de la fuerza. En 2017 llegaron casi 17.000 personas para hacer turismo, y por eso han decidido restringir el acceso para permitir hasta 180 turistas al día.
- Machupicchu (Perú): Una de las nuevas maravillas del mundo se enfrenta a grandes masificaciones de turistas cada año, por eso el gobierno peruano ha decidido restringir las visitas a la ciudadela, limitando la entrada. Así, desde el verano de 2018 las personas que la visitan solo pueden entrar dos veces a hacer el recorrido (antes se podía entrar tres veces), con horario de mañana o de tarde excluyente, y se ha limitado el número de entradas por día a 5.000 personas, aunque la UNESCO sugirió un número menor para proteger este paraje único.