Desfiles en los Alpes, a casi 3000 metros de altitud.


Ni un fondo de Zoom ni han usado efectos especiales. Miu Miu acaba de ganar el mes de la moda con un desfile celebrado en un entorno de postal: las montañas nevadas de Cortina d’Ampezzo
La falta de público ha obligado a firmas y diseñadores a replantearse un sistema, el de los desfiles de moda, que permanecía inalterado desde hace décadas. Un esfuerzo imaginativo común que prueba la voluntad de superación y de mirar al futuro desde el optimismo de la industria del lujo

Miu Miu Alpes otoño-invierno 2021
El ‘Club de Montaña Miu Miu’, ha sido el nombre con el que bautizaron el desfile de otoño-invierno 2021 de la firma. Un pequeño grupo de modelos partió hacia Cortina d’Ampezzo, que se ha convertido oficialmente en el resort de esquí más a la moda de Italia, y allí pusieron en marcha un espectacular desfile con mucha distancia social y unas altísimas montañas cubiertas de nieve como telón de fondo.

La pasarela de 150 metros de Miu Miu, hecha de madera reciclada, recorría un tramo real de nieve virgen. Y, como podrá confirmar cualquier aficionada a la montaña, Miuccia Prada ha sabido adoptar con maestría la estética del montañismo moderno: botas de pelo falso de yeti, colgantes de cristales, bufandas de cuello cerrado…

Es evidente que firmas y diseñadores ya han aprendido a desenvolverse con las nuevas herramientas de comunicación, solventando con imaginación el mayor problema de todos: la falta de público en sus desfiles. Los desfiles suponen el acontecimiento más importante y trascendental para una firma de moda. La ocasión perfecta para presentar en sociedad, a sus compradores y a todos los actores implicados en la comunicación, prensa e influencers, sus nuevas propuestas. De poder adornarlas con grandes despliegues. De poder imprimir emoción extra a unas prendas de ropa que desde el año pasado se quedaron huérfanas.

Fuente VOGUE